El magnetómetro Kiruna

Este magnetómetro le brinda los valores del magnetómetro estacionado en el Instituto Sueco de Física Espacial en Kiruna, Suecia. A menudo se usa en Europa para ver si hay posibilidad de aurora en este momento. Si se encuentra fuera de Europa, debe encontrar otro magnetómetro que esté más cerca de su ubicación.

Pero, ¿cómo leemos esta trama? El gráfico muestra los valores X, Y y Z que se observan en el magnetómetro en Kiruna. La línea de interés es la línea negra. Representa el componente X que representa la intensidad del campo magnético en aproximadamente la dirección del polo norte magnético. Cuando el campo magnético de la Tierra está en calma y las condiciones geomagnéticas están en niveles muy silenciosos, veremos un valor de aproximadamente 10685 nanoTesla (nT) para el componente X en el magnetómetro Kiruna. Sin embargo, cuando el campo magnético se altera debido a las condiciones climáticas espaciales mejoradas, veremos que los valores en el gráfico comenzarán a fluctuar y esos valores son importantes para determinar si existe la posibilidad de ver la aurora. Durante la tormenta geomagnética cuando Kiruna está en el lado de la luz del día de la Tierra, el magnetómetro de Kiruna podría mostrar desviaciones más altas que la línea base de 10685nT. Esto es normal porque en el lado de luz del día de la Tierra, el campo magnético está siendo comprimido por el viento solar entrante.

Para las latitudes medias bajas de Europa, como el sur de Inglaterra, Bélgica y el centro de Alemania, puede capturar auroras fotográficas (no visibles a simple vista) cuando hay una desviación de al menos 700nT en el magnetómetro Kiruna. Se puede esperar una aurora visual (visible a simple vista) cuando la desviación es de 1300 nT o más. Entendemos que esto puede ser complicado de entender, así que trabajemos con dos ejemplos.

En lugares de latitudes medias, como Bélgica y los Países Bajos, la forma más común de aurora que podemos ver a veces, son auroras débiles bajas en el horizonte norte que pueden ser difíciles de ver a simple vista. Un buen ejemplo de cómo se vería el magnetograma de Kiruna en tal situación se puede ver en la imagen a continuación. La desviación era de aproximadamente 1200nT y el índice Kp previsto en ese momento era 7. Podemos concluir que era posible una aurora visual débil para las partes del norte de los Países Bajos y Alemania.

Magnetograma de Kiruna

Un segundo ejemplo (bastante extremo) es este magnetograma del 30 de octubre de 2003. Dos eyecciones de masa coronal de una llamarada solar X17 y X11 llegaron a la Tierra y causaron tormentas geomagnéticas extremadamente severas con auroras que se pudieron ver en Portugal, Europa y Florida. ¡en los Estados Unidos! En todos los lugares de latitudes medias, ¡se vio la aurora directamente sobre su cabeza! Estas tormentas siempre serán recordadas como las "Tormentas de Halloween de 2003" y fueron las tormentas geomagnéticas más fuertes de SolarCycle 23 con un índice Kp de 9.

Magnetograma de Kiruna

Pero, ¿cómo determinamos esta desviación? Cuando se altera el campo magnético de la Tierra, los magnetómetros reaccionarán a él y, por lo tanto, el magnetograma de Kiruna nos mostrará desviaciones menores del nivel silencioso normal de 10650nT. Esta desviación también se expresa en unidades nanoTesla (nT). El inicio de esta desviación se produce durante el inicio de una tormenta geomagnética antes de que los valores medidos comiencen a caer. Es difícil explicar esto en palabras, así que en el gráfico a continuación verá un buen ejemplo de una desviación, medida en la estación de Kiruna. La desviación se muestra como un área amarilla en el gráfico; comienza poco tiempo después de la llegada de la eyección de masa coronal antes de llegar a su punto más bajo. Esta desviación, expresada en nanoTesla, es el valor que tenemos que mirar si queremos ver o fotografiar la aurora. En este ejemplo, la desviación es de alrededor de 500 nT y eso está asociado con un índice K local de Kiruna de 6 y, por lo tanto, esto no fue suficiente para la aurora en las latitudes medias bajas.

Deflexión

Interpretación del índice K basado en valores de Kiruna

The K-index is just like the Kp-index, a geomagnetic storm index with a logarithmic scale from 1 to 9. The Kp-index is a planetary index combining the magnetometers values from multiple locations around the world where the K-index only comes from one single magnetometer station. Based on the deflection that we can calculate from the graph provided by the Swedish Institute of Space Physics (IRF) we can try to determine the K-indice for the magnetometer in Kiruna, Sweden. For this specific station in Kiruna, we do this with the help of the table below. Be aware that, due to it's location, this magnetometer is only helpful for observers from Europe. If you are located outside of Europe we recommend you find another magnetometer closer to your location. Also note that this table can only be used for the magnetometer from Kiruna! You can not use this table for other magnetometers!

K-índice Deflexión en nano Teslas Tipo de tormenta
0 0 - 15 Condiciones tranquilas
1 15 - 30 Condiciones tranquilas
2 30 - 60 Condiciones tranquilas
3 60 - 120 Condiciones geomagnéticas inestables
4 120 - 210 Condiciones geomagnéticas activas
5 210 - 360 G1 - Tormenta geomagnética menor
6 360 - 600 G2 - Tormenta geomagnética moderada
7 600 - 990 G3 - Tormenta geomagnética fuerte
8 990 - 1500 G4 - Tormenta geomagnética severa
9 1500 y más G5 - Tormenta geomagnética extrema

<< Ir a la pagina previa

Los datos actuales sugieren que hay una posibilidad pequeña de que aparezca una aurora en las siguientes regiones de latitud alta en un futuro próximo

Norilsk

Últimas noticias

Apoye a SpaceWeatherLive.com!

A lot of people come to SpaceWeatherLive to follow the Solar activity or if there is a chance to see the aurora, but with more traffic comes higher costs to keep the servers online. If you like SpaceWeatherLive and want to support the project you can choose a subscription for an ad-free site or consider a donation. With your help we can keep SpaceWeatherLive online!

No Ads on SWL Pro!
No Ads on SWL Pro! Suscripciones
Donations
Apoye a SpaceWeatherLive.com! Donar
Apoya a SpaceWeatherLive con nuestro merchandise
Échale un ojo a nuestro merchandise

Últimas alertas

04:15 UTC - Actividad geomagnética

Condiciones geomagnéticas activas (Kp4) Límite alcanzado: 02:59 UTC

alert


jueves, 9 octubre 2025
12:51 UTC - Erupción solar

Moderate M2.02 flare

alert


12:30 UTC - Radio Blackout

Apagón de radio menor R1 en progreso (≥M1 - actual: M1.35)


03:55 UTC - Agujero coronal

Un agujero coronal transequatorial está frente a la Tierra. El viento solar reforzado podría llegar en unos 3 días.

alert


¡Obtén alertas instantáneas!

Hechos clima espacial

Último evento clase X19/06/2025X1.9
Último evento clase M09/10/2025M2.0
Últimas tormentas geomagnéticas03/10/2025Kp5 (G1)
Días sin manchas
Último día sin manchas08/06/2022
Promedio de manchas solares mensuales
septiembre 2025129.8 -3.7
octubre 2025126.1 -3.7
Last 30 days130 +0.6

Efemérides*

Llamarada solar
12024M3.01
22022M2.4
32023M2.3
42023M1.61
52012M1.45
DstG
12024-299G4
21988-156G4
31990-133G2
41997-92G2
51960-89
*desde 1994

Redes sociales